El derecho al silencio
En el derecho, a veces el silencio se convierte en una buena estrategia.
"Nadie está obligado a declarar en su contra, ni en contra de sus parientes más cercanos"
En derecho penal, el silencio es un derecho que protege al acusado de no ser torturado para lograr su confesión, y que protege a la familia de las investigaciones penales, pues quien no se entregaría para dejar libre a su familia?
El silencio implica no decir lo que no se debe, y esperar que que la contraparte pruebe lo que ha afirmado en la demanda, o que la fiscalía pruebe lo que ha planteado en la acusación.
Al parecer es una estrategia sencilla, pero no se trata de sentarse a esperar a que las cosas sigan su curso. La estrategia del silencio implica no dar explicaciones, pero si requiere desvirtuar todo lo que la contraparte quiere plantear. Se trata de atacar las pruebas contrarias para restarles coherencia, credibilidad y lógica, y ello requiere de buena técnica, experiencia y preparación.
Lejos de ser una estrategia pasiva, es una estrategia agresiva frente a todo lo que plantea la contraparte, que busca distorsionar toda la teoría del caso de la contraparte, quitándole peso argumentativo y credibilidad.
La estrategia del silencio tiene ventajas y desventajas. Las ventajas pueden ser que al no revelar una estrategia se ataca con sorpresas a la contraparte, que no sabe por dónde va a atacar un contra interrogatorio, por ejemplo. Cuando una parte solicita un interrogatorio debe hacer la solicitud diciendo quien es el testigo, y sobre qué hechos va a declarar, anticipando el contenido y el fin del interrogatorio, pero su contraparte no tiene que revelar cómo lo va a contra interrogar, y así ocurre con el resto de pruebas. Quien está en una estrategia de "pruebemelo", está agazapado, tendiendo una emboscada, esperando un error o descuido, para actuar.
Las desventajas de una estrategia del silencio, es que dependes de las oportunidades y los errores que encuentres de la otra parte, y si está se prepara para los ataques o logra reaccionar bien a los mismos, por más que ataques te chocaras con un muro, pues no siempre se puede confiar en el error contrario. Igualmente, la actitud agresiva de quien ataca todo lo que le lanzan, se percibe y pierde credibilidad en muchas ocasiones. Igualmente, el no dominar la prueba, por ser aportada por tu contraparte, siempre genera altos riesgos, pues serán testigos hostiles o que tenderán a favorecer a la contraparte, por más que tú te esfuerces.
Lo ideal es mezclar la estrategia del silencio y saberla utilizar en cada momento oportuno, en combinación con una estrategia propositiva de acuerdo con las circunstancias, es necesario tener presente que no se trata de no hacer nada, y de que no se puede confiar en el error ajeno, pues es hacer depender el caso a la suerte, además el juez puede generar mayor empatía por quien hace más esfuerzo en descubrir la verdad, de quién busca ocultarla.
Comentarios
Publicar un comentario